top of page
Buscar

Alimentación según los genes: ¿El Futuro de la Salud?



Piensa por un momento en esto: ¿y si tu dieta pudiera estar diseñada específicamente para ti, basada en tu genética única? La ciencia está avanzando rápidamente en esa dirección gracias a la secuenciación del genoma humano y la creciente comprensión de la variación genética. Este conocimiento está dando lugar a la nutrición personalizada según los genes de cada quién, una revolución que podría cambiar cómo prevenimos y tratamos las enfermedades relacionadas con la alimentación. Pero, ¿es realmente accesible para todos?

Este tipo de nutrición personalizada se despliega en tres niveles. Primero, la nutrición convencional, que se basa en pautas generales para grupos poblacionales según edad, género y determinantes sociales. Segundo, la nutrición individualizada, que considera información específica sobre el estado nutricional actual de una persona, incluyendo medidas antropométricas, análisis bioquímicos y metabólicos, y nivel de actividad física. Finalmente, la estrella de este articulo, la nutrición dirigida por genotipos o nutrigenómica, que utiliza variaciones genéticas individuales, tanto comunes como raras, para diseñar intervenciones dietéticas específicas.

La nutrigenómica es una subespecialidad emergente de la ciencia de la nutrición, estudia cómo los nutrientes y otros componentes de la dieta afectan la expresión y función de los genes. Esto incluye cómo los nutrientes pueden influir en los procesos de transcripción y traducción genética, así como los cambios proteómicos y metabolómicos que resultan. Por otro lado, la nutrigenética investiga cómo las variaciones genéticas individuales afectan la respuesta a los nutrientes y dietas específicas, lo cual permite personalizar la dieta para optimizar la salud individual y prevenir enfermedades.

Sin embargo, la integración completa del genotipo humano y el microbioma sigue siendo un desafío relevante. Hasta que la evidencia científica sobre las interacciones entre la dieta y el genoma sea más sólida, los consejos dietéticos personalizados basados en genotipos específicos deben abordarse con precaución. Pienso firmemente que la nutrigenómica ofrece oportunidades importantes para mejorar la salud pública, pero desde mi perspectiva, también plantea dilemas éticos y sociales que deben ser gestionados de forma proactiva.  Por ejemplo, en entornos de atención médica con recursos limitados, esto podría crear problemas de justicia distributiva, y es determinante que los aspectos éticos de las aplicaciones de la nutrigenómica se consideren cuidadosamente para evitar la discriminación y garantizar una distribución equitativa de los beneficios.

Los investigadores en el campo de la nutrigenómica y la nutrigenética (NGx) son optimistas sobre los beneficios potenciales de estas disciplinas. La mayoría no cree que NGx reconfigure los alimentos como medicamentos ni transforme la concepción de la alimentación en un peligro para la salud. Tampoco consideran que NGx impondrá cargas adicionales a las personas para hacerse pruebas o seguir recomendaciones dietéticas estrictas, ni que amenazará la autonomía individual en la elección de alimentos.

La nutrigenómica no es solo otra aplicación de las tecnologías "ómicas". Esta disciplina tiene el potencial de cambiar radicalmente nuestra percepción de las enfermedades humanas y el enfoque de las intervenciones de salud. En lugar de centrarse únicamente en los pacientes porque la nutrigenómica amplía su alcance a personas sanas, promoviendo una prevención proactiva de enfermedades por medio una dieta personalizada.

Pero, ¿es la nutrigenómica algo accesible para todos? Sabemos que no. A pesar de su enorme potencial, actualmente la nutrigenómica sigue siendo una tecnología emergente, costosa y no siempre accesible para la población en general. Los análisis genéticos y las recomendaciones dietéticas personalizadas basadas en estos aún no están disponibles de manera equitativa, lo cual por supuesto plantea una brecha significativa entre quienes pueden acceder a estos servicios y quienes no. Esta realidad subraya la necesidad de políticas y programas que hagan la nutrición personalizada más accesible y asequible para todos, independientemente de su situación socioeconómica.

La promesa de la nutrición de precisión es grande, pero su éxito dependerá de nuestra capacidad para manejar sus desafíos con sabiduría. La accesibilidad y la equidad en la aplicación de la nutrigenómica son sumamente importantes para que todos puedan beneficiarse de estos avances innovadores, y no solo unos pocos privilegiados.

 
 
 

Commentaires


CONTACTO

Cada domingo tenemos episodio nuevo en @CURARTV

  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram

© 2025 Aimara Yogui - All Right Reserved

bottom of page